13-07-2017
En el contexto de la celebración de mes del orgullo LGBTI, USAID Nicaragua realizó el 27 de junio de 2017 en el Hotel Hilton Princess de Managua, el Foro de Gestión del Conocimiento, con el fin de fomentar la gestión del conocimiento en VIH con los actores clave de Nicaragua, en el marco de la celebración del avance de los derechos humanos de la diversidad sexual en Nicaragua.
12-10-2020
Grupo Autoayuda de occidente desde la sociedad civil (GAO) realizo la presente investigación se centró en la búsqueda de los casos en abandono de terapia antirretroviral (TAR) en pacientes con Virus de Inmunodeficiencia humana (VIH), que son atendidos en los departamentos de León y Chinandega, aplicando encuesta clínica comunitaria.
La adherencia a la medicación antirretroviral es un elemento clave para que se pueda abordar con éxito el tratamiento del VIH y el sida. Una mala adherencia puede llevar a la aparición de resistencias y a la progresión de la infección por VIH al estado de Sida con mayor rapidez y lo que es peor aún la muerte.
Palabras Clave:
Descargar Documento Completo: Descargar
Publicado en:
Informe
El Centro de Estudios para la Gobernabilidad y Democracia (CEGODEM), es una Organización No Gubernamental (ONG), que realiza intervenciones en HSH con fondos del Plan de Emergencia del presidente de los EE. UU para el Alivio del Sida (PEPFAR) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Realizó el análisis de los hábitos, razones, tendencias y comportamientos que inducen a la no adherencia en población HSH con VIH de los municipios de Managua, León y Chinandega de Nicaragua utilizando los datos recogidos en entrevistas y procesados con el sistema Registro Único y con el apoyo del sistema estadístico SPSS con el propósito de analizar los resultados.
12-10-2020
El presente Informe es producto del proceso de Monitoreo y Evaluación del Proyecto Sistema de Vigilancia:
Violencia de Género, Infecciones de Transmisión Sexual y VIH que la Fundación San Lucas ha
desarrollado en cuatro municipios del departamento de Río San Juan.
La presente Evaluación responde tanto a los requerimientos del ente financiador a través de PrevenSida, como
al interés de la Fundación San Lucas para mejorar las intervenciones que desarrollo.
Esta Evaluación abarca el desarrollo del Proyecto en sus doce semanas de trabajo, desde el diez de febrero al
treinta de abril del presente año en Río San Juan.
12-10-2020
¿Qué se investigó? Las personas transgéneras constituyen una población marginada, con graves preocupaciones y los altos niveles de exposición a violencia verbal, emocional, sexual y física, incluyendo los ataques letales motivados por el odio (crímenes de odio); en los distintos niveles de la sociedad, son problemas motivados por el Estigma y la Discriminación (EyD) que dificulta su desarrollo humano dentro de nuestra sociedad.
ANIT se planteó realizar una investigación sobre “Acceso al diagnóstico de VIH y a la atención en salud de Mujeres Trans: Estigma y Discriminación como factor limitante en el municipio de Managua, de diciembre 2019 a abril 20202” el cual tiene como objetivo “Caracterizar el acceso a la atención en salud de población transgénero relacionándolo con el estigma y discriminación percibido en el municipio de Mangua”.
12-10-2020
¿Por qué hacer la investigación? Según los últimos datos disponibles del Programa Nacional de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y Síndrome Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) del Ministerio de Salud (MINSA), se reporta que 5482 personas se encuentran recibiendo Terapia Antirretroviral (TAR). Se ha demostrado que la adherencia tiene impacto sobre la eficacia y efectividad de los fármacos antirretrovirales en la replicación del VIH. Sin embargo, si se salta una dosis de la medicación, el virus tiene la oportunidad de replicarse de manera rápida. Cuando sucede eso, la carga viral (CV) aumenta, lo que pone en riesgo a la persona usuaria de contraer infecciones oportunistas (IO), relacionadas con el VIH avanzado.
En Nicaragua no se cuenta con suficiente información sistematizada que indique cuál es el nivel de adherencia de la persona con VIH (PVIH) a su TAR, o si el abandono es un problema con una magnitud significativa a nivel nacional o en localidades o establecimientos de salud particulares. Es importante recordar que se puede tener acceso a la TAR, pero si no se logra un cumplimiento y adherencias adecuadas, la eficacia de estos no se cumplirá y, por otro lado, se generará resistencia a la medicación, afectando el control del VIH.
Palabras Clave:
Descargar Documento Completo: Descargar
Publicado en:
Informe
Manual Administrativo |
Categoria: Manuales |
Manual de caja chica |
Categoria: Manuales |
Directorio de ONG que trabajan con PEMAR en Nicaragua |
Categoria: Directorio de ONG |
Manual de Adquisiciones |
Categoria: Manuales |
Inicio | ONGs Aliadas | Documentos| Noticias | Contáctenos
Derechos Reservados ® PrevenSida 2011
Hecho por Digitech
Usted es el visitante No.
Este sitio web es es posible por el apoyo del pueblo norteamericano, a través del Plan de Emergencia del Presidente de los EE.UU. para el Alivio del sida (PEPFAR) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su proyecto "Prevención de la transmisión del VIH/SIDA en poblaciones de alto riesgo" PrevenSida el que es implementado por University Research Co., LLC (URC) bajo el acuerdo cooperativo No. AID-524-A-10-00003.
La información contenida en este sitio web no representa información oficial, ni refleja necesariamente las políticas o posiciones oficiales de la USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.